yo

yo
soy el verbo

miércoles, 26 de octubre de 2011

Kéfir de agua

                                                                                           
                  
                                  "Kéfir de agua"
               

El Kéfir es una estructura polisacárida donde conviven en simbiosis diversos microorganismos. Aunque se ha comparado con el yogurt, la microflora del Kéfir es mucho más compleja. Las bebidas que se obtienen tienen propiedades curativas. Hay tres tipos de Kéfir, el de leche, el de agua y el de té. Del primero, el Kéfir de leche, se obtiene una especie de yogurt, del segundo, una bebida parecida a una limonada con gas, y del tercero, una bebida de hierbas. La mayoría de gente conoce más el Kéfir de leche. En realidad, los tres tipos son el mismo Kéfir, con la misma microflora, pero adaptados a medios distintos. En estas páginas web, encontrareis toda la información que he podido encontrar sobre el Kéfir de agua, así como las instrucciones de preparación y conservación.
«Los habitantes de las tierras del Cáucaso conocen muy bien los efectos del Kéfir. Ya desde pequeños los niños beben el Kéfir, llegando a una edad avanzada (una media de 110 años). Se dice que es uno de los pocos lugares del planeta donde sus habitantes llegan a la longevidad en plena salud.
El Dr. Merkiv dedicó gran parte de su vida al estudio del Kéfir y, según sus estudios, los habitantes de esta región no conocen la tuberculosis, el cáncer, desarreglos intestinales, etc... En Alemania, el Dr. Drasek confirmó los maravillosos efectos del Kéfir, antes de la Primera Guerra Mundial. » 

Aplicaciones

«Enfermedades de tipo nervioso, úlceras internas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardíaco, problemas de vesícula, de hígado, riñones, ictericia, enfermedades del estómago e intestinos, diarreas, estreñimiento, intestino perezoso, anemia, leucemia, dermatitis y eczemas. Su uso continuado produce muy buenos efectos en convalecencia después de graves enfermedades. También da buenos resultados en alergias de la piel, embarazo y en las molestias femeninas del bajo vientre.
El Kéfir previene putrefacciones intestinales y contribuye a la depuración del organismo. Se debe beber diariamente, no altera la digestión y es asimilado con rapidez por la sangre. Cuando se tienen afecciones crónicas, se debe beber gran cantidad de Kéfir de agua, por la mañana, al mediodía y por la noche, ½ litro cada vez.
El Kéfir no es un remedio universal. Cuando exista enfermedad, siempre se debe acudir al médico. El Kéfir puede ayudar a la Medicina por su efecto desintoxicante en muchas enfermedades.
El Kéfir de 24 horas actúa como laxante y se debe tomar por la noche, con una duración de 2 a 4 semanas. En cambio, el de 48 horas, regula y restablece la función intestinal.
El Kéfir de agua tiene unas propiedades con efectos superiores al Kéfir de leche. Se puede tomar en mucha más cantidad (de 1 a 3 litros al día). Sus gránulos son casi transparentes, sueltos y de un color acaramelado. » 


Dosis


Nervios
1 litro diario

Úlceras
1 litro diario (desaparecen después de 2 meses)

Catarro bronquial
1 litro diario

Asma
1 litro diario (durante más tiempo)

Leucemia, Anemia
1 litro diario. 2 litros diarios en casos graves. (Comprobar si después de 3 meses la sangre es normal).

Esclerosis
1 litro diario.

Alergias, Dermatitis, Eczemas
½ litro diario + aplicación sobre la parte afectada dejándolo secar. Lavarse cara y manos (de 2 a 4 semanas desaparece la alergia más rebelde).

Cistitis
1 litro diario

Problemas renales
1 litro diario

Afecciones de la vesícula biliar
1 litro diario (después de 2 a 6 meses los problemas de la bilis desaparecen).


También normaliza la presión arterial y el peso físico.

Preparación


La bebida que se obtiene del Kéfir de agua viene a ser como una limonada con gas (algún amigo mío lo ha comparado con el Cava). Para prepararla necesitaremos un jarro de cristal con tapa. Las que van mejor son aquellos jarros de conserva, con cierre hermético (así se conserva mejor el gas) y tapa ancha para facilitar el rellenado del Kéfir. El agua ha de ser sin cloro (de pozo, manantial, mineral, ...). Las proporciones por dos litros son: 

Seis cucharadas soperas de azúcar (blanco, integral o de caña), miel o fructosa.
Dos higos secos (también puede ser otros frutos secados: albaricoques secos, dátiles, ...)
Un limón bien limpio partido
Seis cucharadas soperas de Kéfir
Lo tapamos y lo removemos y sacudimos para que se mezcle bien el azúcar.
Al cabo de 24 horas lo podemos volver a remover.
Se deja fermentar como mínimo dos días y tres como máximo. (El gas aumenta cada día)

Consumo 

Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, necesitaremos un colador y una jarra donde poner el líquido a consumir.
Sacamos el limón y los higos.
Colamos el contenido del bote de kéfir.
Exprimimos el limón en la jarra.
Ya podemos beber el líquido colado del Kéfir.
Lavamos bien los gránulos de Kéfir con un chorro de agua (sin cloro), lavamos el bote y podemos volver a empezar el proceso.


Conservación

Si lo que queremos es guardar el Kéfir sin preparar la bebida, ponemos el Kéfir con agua (sin cloro) y azúcar durante cuatro o cinco días. Si tenemos que guardar-lo por más tiempo, también lo podemos congelar. Para congelarlo, lo ponemos en el congelador, limpio y sin agua, en una bolsa de plástico o un tarro de cristal. 


Comentarios

Es normal que algunos gránulos de Kéfir floten (hasta la fruta), ya que el gas los hace flotar.
La luz no afecta a la preparación del Kéfir, y por lo tanto, lo podemos guardar en un estante, armario o en un rincón de la cocina. Personalmente lo tengo encima del mármol de la cocina, en un rinconcito, donde puedo ver el proceso y controlarlo a diario.
Como los granos de Kéfir se reproducen bastante, podemos dar los que sobren a amigos, familiares o personas que necesiten recuperar la salud.
Variando las proporciones conseguiremos variar el gusto de la bebida. Yo doblo las proporciones por litro. Con más o menos azúcar conseguiremos obtener una bebida más dulce o más amarga, con el fruto secado añadiremos un poco el sabor del fruto.

Como futuro consumidor de kéfir, hay algunos puntos que debes tener en cuenta y en los que tu puedes colaborar: 

Cuida el kéfir. Si no puedes cuidarlo, seguro que hay alguien que necesita. 
Distribúyelo gratuitamente. En un mundo consumista hacen falta cosas que se den sin esperar nada a cambio. No te sientes ya pagado sabiendo que repartes salud 
Colabora con estas páginas. Comparte tu experiencia con el kéfir. 
Incluye un link. Si tienes algún rincón en una página web donde puedas incluir un link a www.pipirimosca.com/kefir ayudarás también a la difusión del Kéfir. 
Aquí teneis un texto que encontré sobre el Kéfir. 


y más cosas: según www.ECOALDEA.com :

Las propiedades bactericidas del kéfir son bien conocidas. La calidad y el buen estado de la leche son muy importantes a la hora de elaborar un buen kéfir, aunque también lo es la calidad de los nódulos del kéfir. Si estas condiciones no se cumplen, se produce una incorrecta fermentación obteniéndose una leche kefirada con menos propiedades bactericidas. 
Para poder tomar leche kefirada, sin hervirla previamente, es necesario que ésta sea pura y trabajar con medidas higiénicas óptimas y un buen estado del nódulo. 
En los casos en que la procedencia de la leche sea dudosa o que el nódulo produzca una fermentación poco ácida y de mal aspecto y olor, es aconsejable hervir la leche o cambiar el nódulo para evitar posibles contaminaciones. 
A pesar de que las propiedades del kéfir se verán mermadas, no debemos obsesionarnos con ello. Esto mismo ocurre con otros alimentos a los cuales es preciso quitarles una parte importante ( la piel de la fruta por ejemplo) cuando se duda de su buena procedencia. Es preciso ser consciente de que no existen alimentos "panacea" y de que si se realiza una alimentación correcta en todos sus aspectos, ésta no dejara de serlo por suprimir algunos de confuso origen. 
No obstante y para aquellos que en todo momento están dispuestos al autoabastecimiento, detallaremos a continuación cómo obtienen los caucasianos los granos de kéfir: 
Se echa la leche fresca dentro de un cántaro de madera de roble. 
Se añade un trozo de cuájar de ternero o carnero. 
Tan pronto como la leche ha cuajado, se activa la fermentación de la masa agitándola a menudo pero sin mucha violencia. 
Se cubre el cántaro con una piel de carnero. 
Al cabo de unas horas (30 máximo) aquella leche cuajada se reemplaza por leche fresca y se deja cuajar como la anterior. 
Después de unas cuantas veces de verter leche y dejar que se cuaje dentro del cántaro, en el interior de éste se crea un poso, tanto en fondo como en las paredes, que ofrece el aspecto de unas bolitas como garbanzos, pero blandas y amarillentas que se secan luego y que, por medio de un raspador, se despeguen y se recogen. 
Basta mezclarlas luego con leche fresca para obtener el kéfir. 

--------------------------------------------------
------------------------------

DATOS DE INTERÉS SOBRE EL KÉFIR 
Kéfir y enfermos: Las personas enfermas y delicadas, al no ser muy conveniente la excesiva ingestión de grasas por su difícil digestión, deberían preparar el kéfir con suero de leche, el cual ha sido desprovisto de toda grasa. De esta forma se digiere en dos horas y media o tres a lo sumo, mientras que si contiene grasa necesita cinco horas de permanencia en el estómago. 
La duración del Kéfir:El kéfir nunca ha de tener más de cuatro días una vez preparado, por lo tanto no es recomendable comprar leche kefirada en el comercio a menos que se tenga la plena seguridad de que está recién elaborada. 
La conservación de los granos de kéfir: Cuando nos sobran granos de kéfir, debido a su crecimiento continuo, es preferible conservarlos, con el fin de poderlos regalar a alguien. Al salir de viaje siempre nos encontramos con el típico problema: ¿quién me los cuidará hasta la vuelta?. he aquí dos maneras de conservarlos y reactivarlos a la vuelta: 
a) Húmedos: Se lavan bien los granos con agua fría y se guardan en un recipiente de cristal cubiertos con agua fría sin cloro. Luego se ponen en la nevera a 4º o 5º. De esta manera conservan su vitalidad durante una semana. Después de este tiempo van perdiendo su vitalidad pero al volver a utilizarlo su comportamiento es más lento pero suelen recuperarse con el tiempo. En este caso es aconsejable dejarlos más tiempo con la leche o colocar el recipiente en un lugar más cálido. De esta forma al cabo de un tiempo volverán a disponer de toda su vitalidad. 

b) Secos: Se lavan bien los granos con agua fría. Se escurren. Se extienden sobre un paño de algodón. Se dejan secar en una habitación ventilada (con ventilador si fuese necesario) a la temperatura ambiente de la casa durante 36 o 48 horas. Luego se envuelven bien en papel y se guardan bien en un bote bien hermético. Ponerlo en lugar seco y fresco. Si los granos se han desecado correctamente se mantienen activos unos 12 o 18 meses. Para volverlos a utilizar deben ponerse en remojo, a temperatura ambiente durante unas 12 horas, de forma que queden cubiertos completamente por el agua. A continuación se ponen en una taza de leche, a temperatura ambiente, durante 24 horas o hasta que la leche espese, cuidando de remover la mezcla de vez en cuando durante este periodo. Después se cuela la leche y, tras aclarar los granos, se vuelven a poner en otra taza de leche, estando ya en plenas condiciones de actividad. Al día siguiente se colocan con dos tazas de leche y sucesivamente se va aumentando el número de tazas hasta alcanzar la cantidad adecuada para el total de granos de que se dispone. 


--------------------------------------------------
------------------------------

EL KÉFIR DE AGUA 
El kéfir de agua tiene unas propiedades con efectos superiores al kéfir de leche. 
Se puede tomar en mucha más cantidad ( 1 a 3 litros día). 
Se elabora con: 2 l. de agua, 4-6 cucharadas de azúcar moreno, 6 cucharadas de nódulos de kéfir, 2 higos secos, 1/2 limón . 
Se deja de 24h a 36h siendo el de 24h con propiedades reguladoras de los intestinos. El de 24h es laxante. Cada día la fermentación aumenta y el kéfir crece mucho. Se mezcla bien cada 24h. 
Tiene un sabor muy agradable, (a mi me gusta con menos azucar), algo espumoso con finas burbujas. Se guarda en el frigorífico. 
Se usa como preventivo general( regula las funciones de los intestinos) y puede mejorar o curar enfermedades tan diversas como: 
Nerviosas, úlceras de estómago, asma, catarros , anemias, alergias, eccemas, hepáticas.. 


--------------------------------------------------
------------------------------

KÉFIR 
Los habitantes del Cáucaso , creen que su poder de longevidad con vitalidad juvenil , se debe a ingerir , desde la juventud leche de yegua fermentada por kéfir , unos granitos blancos , blandos , formados por distintas levaduras y bacilos y que definido científicamente está compuesto por : "bulgaricus" , "sacharomices" , "kephir" y "leuconostoc Caucasiano", esto es el hongo unicelular del genero Torula. 

La base para obtener el kéfir , es la leche cruda de diversas procedencias , empleándose en el Cáucaso la de yegua , entre las de búfalo , oveja , cabra y vaca , sometida a la fermentación alcohólica acidular . en esta operación no solo se transforma el azúcar de la leche , si no también la albúmina y la caseína ; se trata pues de una peptonización en cuyo se pierde cal y ácido fosfórico al propio tiempo que se produce una hidrólisis. Se forman además , diferentes sustancias , como ácido láctico y carbónico , mecánico y butírico y acético . 

Situado ya en el Asia Menor y en la zona del Cáucaso , vemos como el producto adquiere distintos nombres . Así en Siberia los buriatas , los tunguses y tártaros lo llaman "aroki" y también "kummys" ; pero en realidad viene a ser el mismo producto , obtenido por los granos de kéfir y que en definitiva es el único producto natural para obtener lo que en nuestro país conocemos por yogur , hoy elaborado con moderna maquinaria con leche de vaca y a veces muy refinado y hasta con gustos y sabores adicionales , para hacer más golosa su ingestión , pero que en nada benefician al buen nombre de un producto que debe tomarse en su estado más primitivo , teniendo como precedente las asombrosas muestras de larga vida de los hombres de las estepas caucasianas . 

El kéfir , es un producto especial y de valiosísimas propiedades . La principal virtud de este alimento , se centra en que es capaz de cambiar la flora intestinal de la putrefacción , sustituyéndola , por el bacilo láctico de propiedades antisépticas , y su acción llega hasta el estómago , al cual estimula y sus efectos vienen derivados de una fuerte acción enzimática y antitóxica . 

Resumiendo , podemos decir que el kéfir restablece la flora intestinal normal , tan importante para una buena digestión y asimilación de los alimentos que son ingeridos , con lo cual se consigue una regulación de la función intestinal . 

Su eficacia a nivel preventivo es innegable , según lo atestiguan los hombres de tan avanzada edad que existen en el Cáucaso , Armenia , Turquestán? Normalmente viven , con escasa dolencias , hasta pasados los cien años y es rarísimo encontrar un habitante de esas latitudes con tuberculosis , cáncer , úlceras de estómago y demás enfermedades tan frecuentes en nuestra sociedad. 

De hecho en nuestro país , ya se han aceptado plenamente las propiedades benefactoras del yogur , y los médicos recomiendan su consumo a los enfermos de úlceras gástricas y a los pacientes que padecen trastornos intestinales , a quienes padecen anemias y sobre todo a aquellos a quien su naturaleza no admite la leche , encontrando en este alimento fermentado un aporte vitamínico de primer orden. 

¿Y porque la mayoría de adultos no admiten la ingestión de leche? 

Al nacer un ser , su intestino es estéril y se halla perfectamente preparado para recibir su primera alimentación que es la leche materna , el intestino del recién nacido contiene gran número de estreptococos lácticos y lactobacilos . Estos bacilos inmóviles , grampositivos , aeróbios i anaerobios , producen ácido de los carbohidratos y toleran un PH de 5 , inadecuado para la proliferación de gérmenes de la putrefacción . En los niños que toman su primer alimento con biberón , existe , una flora más mixta ; los lactobacilos son menos prominentes . 

Cuando se desarrollan los hábitos alimenticios y el niño crece , la flora intestinal cambia y una dieta en la que la carne es consumida en grandes cantidades , por fuerza llega a producir putrefacciones intestinales ; se altera la flora bacteriana normal , haciendo su aparición una cantidad excesiva de gérmenes de la putrefacción. 

El único producto alimenticio , con el cual el hombre podría subsistir sin tener ningún otro , es la leche . Este producto contiene los 16 aminoácidos esenciales para mantener la vida y una prueba de ello es la que nos dan los lactantes , alimentándose de leche materna , creciendo y desarrollándose solo ingiriendo leche. 

Pero el adulto no puede digerir bien la leche por lo que resulta indigesta . Este problema que acucia a las personas adultas se soluciona "kefirando" la leche . 

La fermentación que se opera al elaborar el kéfir , en la leche , trae como consecuencia la degradación de la lactosa , formándose ácido pivúrico , y este si que es un elemento perfectamente digerible por el adulto . 

Si el ser humano adulto pudiera ingerir leche de vaca sin hervir y que su proceso digestivo lo asimilara , este sería la panacea de la larga vida , pero jamás se aconsejará a nadie que tome leche sin previa ebullición por ser este producto lácteo un excelente caldo de cultivo de microbios y contener una gran cantidad de microorganismos , a pesar de las grandes medidas de higiene que se toman hoy en el acto de ordeñar las vacas y en el posterior traslado del alimento . 

Solo existe un sistema para ingerir la leche entera asimilando todas las propiedades y es transformándola en yogur pues ya es sabido que la ebullición , la esterilización y sus múltiples derivados , desnaturalizan a este producto , reduciendo la cantidad de caseína y alterando sus azúcares , lo mismo que sus diastasas y otros elementos vitalizantes . 

¿Como se consigue el kéfir? 

Entraña alguna dificultad encontrar en nuestro país el kéfir , pero últimamente en las tiendas de alimentación naturista , se dispone de él , y en caso contrario puede encargarse . 
La confección del kéfir es sencilla , partiendo de la base de que este hongo unicelular debe permanecer siempre en contacto con la leche . 
En un limpísimo bote de cristal , se colocará la espora del kéfir con leche pura de vaca, entera , sin hervir , en el mercado venden paquetes preparados de esta clase de leche , el cual flota y se desarrolla , crece , lo que hace que se pueda repartir kéfir entre las amistades . Jamás se utilizará leche hervida , esterilizada ,. Pasteurizada , homogeneizada , etc?. Estas leches se han desnaturalizado y carecen de enzimas y sustancias responsables de las virtudes alimenticias que presenta el kéfir . 

Es importante que el recipiente donde se halla el kéfir y la leche esté cerrado herméticamente y es necesario que se quede un tercio del bote sin leche , pues de esta manera el aire que permanece en el recipiente , ayuda al proceso de transformación . 

Cada 24 horas se debe extraer la leche transformada ya en kéfir , y añadir acto seguido nueva leche cruda , preservando el espacio de aire anteriormente indicado . Jamás se debe poner la espora de kéfir en el frigorífico , pues morirá , de la misma manera que moriría si se queda sin leche . Estos son dos enemigos del kéfir , el frío y la falta de contacto con la leche . El bote debe estar siempre a la temperatura ambiente. 
El grano de kéfir se lavará en verano cada ocho días y en invierno cada quince , con agua clara del grifo . Una vez limpio se coloca de nuevo en el bote , que también se habrá lavado cuidadosamente y a estará en condiciones de producir otra vez yogur . 
Una vez extraída la leche y transformada en kéfir , si se puede poner en la nevera como si de un yogur se tratara . 

Hay que saber que el kéfir de veinticuatro horas es laxante y el de más de treinta y seis horas , astringente , siendo indiferente el intermedio de horas . 

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN: 

1º- Preparar tres cuartos de litro de leche de vaca , cabra , oveja , etc.? sin hervir y poner en un frasco bien limpio de 1 litro de capacidad. 

2º- Poner 150 gr. de kéfir en su interior. 

3º- Dejarlo 24 horas en reposo a temperatura ambiente. 

4º- Pasadas las 24 horas , colar el contenido del frasco , procurando que no caiga el nódulo de kéfir . 

5º- El recipiente donde ha caído la colación , ya convertida en yogur , puede comerse y guardarse en la nevera . 

6º- Rellenar nuevamente con tres cuartos de litro de leche . 

Este es en resumen todo el proceso que se sigue para conseguir el kéfir , un alimento tan antiguo como el hombre y cuya cita en la Biblia , nos relata que este fue el primer alimento que tomó Noé , después del Diluvio Universal por indicaciones de Dios . 
Hasta aquí el relato de lo que es un alimento maravilloso , y el porque el adulto debe tomar la leche fermentada , forma esta que el cuerpo puede asimilar en todas sus virtudes . En nuestro país , que no se ha difundido suficientemente el kéfir , se esta consumiendo cada día más el yogur , alimento de parecidas propiedades al kéfir y que en la edad adulta es un alimento necesario , no ya tan solo por sus cualidades alimenticias , sino por todo lo enumerado sobre la asepsia intestinal , lugar donde se fraguan la mayoría de las enfermedades de los humanos . 

REPORTAJE DE LA REVISTA " COCINA Y HOGAR " 
DICIEMBRE 1980 
EFECTUADO POR : JAIME BELTRAN 



--------------------------------------------------
------------------------------

MÁS DATOS SOBRE EL KÉFIR 
EL agua del kéfir es una ligeramente golosina, carbonatada, y bebida alcohólica. En naturopatía, los efectos positivos sobre muchas enfermedades que ejerce tal como diarrea, ataque al corazón, las llagas gastrointestinales y uniformes eczemas se atribuyen al agua de kéfir. Por otra parte estos efectos positivos no podrían confirmarse decisivamente por la experimentación. 
Normalmente, toda esta salud - los conexos atributos deberían declararse según la ley alimentaria. Pero como el agua de kéfir no es comercialmente disponible no es sometido a control de calidad alimentario. Por eso la higiene es muy importante cuando se está manipulando el hongo. Después de su uso, el kéfir debería lavarse cuidadosamente. Si no hay desarrollo de ácido carbónico 15-30 minutos después de prepararlo, el agua de kéfir no se debería utilizar más. A causa del peligro de explosión, el recipente no debería taparse durante la fermentación. La preparación normal requiere dos de litros de agua, 6 cucharadas (ca. 120g) de kéfir - hongo, 150g de azúcar, dos higos secos y un limón. Después de dos días a la temperatura ambiente, la preparación potable de agua puede separarse del kéfir. Su máximo contenido de alcohol (38g por litro) es parecido al de la cerveza (5% el vol.): 40g de alcohol por litro son equivalentes a 5% de volumen. En práctica, ese porcentaje no puede alcanzarse antes de 7 a 10 días. En un estudio sobre el agua de kéfir de orígenes diferentes, únicos 2,7 hasta 15,9g/L (0,3 - 2,0 vol%) el alcohol podría ser medido después de dos días. 
La tasa de la producción de alcohol depende de la temperatura, la cantidad de hongo, y de las condiciones de reacción (más bien aerobia que anaerobic). Por lo tanto la cantidad de alcohol encontrada en el estudio varía. Debajo anaerobic condiciones, la levadura en el grano de kéfir produce más dióxido de carbón y alcohol que debajo condiciones aerobias. En la posterior tarifa de producción de caja del dióxido de carbón y alcohol disminuye, a la ventaja del crecimiento de hongo 
(Pasteur - efectúa). Si uno aumenta el azúcar en la preparación, el alcohol total también se aumentará. 

Para mayor tranquilidad el agua de kéfir no debería ser consumido por niños. 

viernes, 2 de septiembre de 2011

la Masturbación



La masturbación, tanto femenina como masculina, es la estimulación de los órganos genitalescon el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. El verbo «masturbar» hace referencia a la práctica de la masturbación. La masturbación puede realizarse por uno mismo en solitario o como estimulación realizada sobre los genitales de otra persona con los mismos fines placenteros, como ocurre en la masturbación mutua.
La masturbación suele efectuarse con las manos o mediante el frotamiento de los genitales contra algún objeto adecuado, como los llamados «juguetes sexuales», para obtener este tipo deexcitación.
icción a la Masturbación — ¿Qué es la Adicción a la Masturbación?
La adicción a la masturbación, para ponerlo sencillamente, es la necesidad compulsiva de masturbarse. La necesidad se vuelve tan sobrecogedora, que el adicto no tiene el poder para evitar masturbarse. Este poderoso deseo está en la base de la mayoría de las formas de adicción sexual. La necesidad de ver 
pornografía, es usualmente un precursor de la masturbación. Las formas más avanzadas de adicción sexual, tales como múltiples relaciones, sexo con prostitutas u otras actividades ilegales, tienen generalmente sus inicios en la masturbación. La adicción a la masturbación, es conocida como una adicción de “proceso”, en oposición a la adicción a sustancias como el alcohol o las drogas. En una adicción de proceso, el sentimiento eufórico o estimulante, proviene de químicos liberados en el cerebro, en lugar de una fuente externa. A medida que la mente se acostumbra a la liberación de estos químicos, busca recursos contínuos para obtener esa estimulación. 

En la superficie, la masturbación podría parecer inofensiva. Después de todo, es simplemente sexo contigo mismo. Pero hay más en la masturbación que lo que el ojo puede ver. Dado que somos seres de tres componentes —cuerpo, alma y espíritu—, la masturbación nos afecta física, emocional y espiritualmente. Antes de adentrarnos en los efectos negativos de la masturbación, permíteme asegurarte que estos son reales y que yo los he experimentado en mi propia vida.

Adicción a la Masturbación — Efectos Físicos
Como ya lo habíamos mencionado, el “estímulo” de la adicción a la masturbación, proviene de la generación de químicos que son liberados dentro del cerebro durante el orgasmo. Cuando el cerebro comienza a necesitar este “estímulo”, el adicto se entrena para llegar al clímax más rápido y más a menudo. Además, el adicto se acostumbra a las sensaciones de la masturbación, en ocasiones al punto de que la actividad sexual “normal” no es satisfactoria. Woody Allen tenía una línea en una de sus películas: “Soy bueno en el sexo; practico mucho cuando estoy solo”. Aunque esa línea puede parecer graciosa, minimiza el problema físico de la masturbación. Al practicar masturbación, el adicto se satisface en una actividad intensa y corta con clímax rápido. Desafortunadamente, esto no es muy satisfactorio para una esposa en una relación sexual.

Adicción a la Masturbación — Aspectos Espirituales y Emocionales
La masturbación, por su propia naturaleza, es un acto egoísta. Dado que estás teniendo sexo contigo mismo, no hay necesidad de complacer a nadie más. La naturaleza emocional tiende a seguir el mismo curso. Dado que el sexo se convierte en algo más que otra manera de satisfacer tus propias necesidades físicas, así también la tendencia es ignorar las necesidades emocionales de tu esposa. Ella se convierte en nada más que un objeto de tu satisfacción sexual. En mi propio matrimonio, esto llevó al punto en el que yo no necesitaba a mi esposa, ni física ni emocionalmente, así que comencé a cerrarme completamente a ella. Esto nos llevó a la separación y al divorcio, luego de trece años de matrimonio. 

Mucha gente es rápida para señalar que la masturbación no está específicamente mencionada en la Biblia, así que no debe haber nada malo en ella. Algunos señalarán a la historia de Onán en Génesis 38:10, como un ejemplo de masturbación condenada en la Biblia. Sin embargo, en el contexto, puede argumentarse que la maldad de Onán tenía raíces en su renuencia a darle un heredero a su hermano muerto. Se necesitó la declaración radical de Jesús en Mateo 5:28 para mostrar la naturaleza pecaminosa de la masturbación: “Pero yo les digo que cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón”. Dado que la masturbación está casi siempre acompañada de pensamientos lujuriosos, de acuerdo a las palabras de Jesús, es prácticamente lo mismo que adulterio, que es definitivamente un pecado.

Adicción a la Masturbación — ¿Cómo Saber Si Soy Un Adicto?
La maner más fácil para saber si tienes una adicción a la masturbación, sería parar. Trata de abstenerte de la masturbación o de cualquier forma de sexo fuera del matrimonio por treinta días. Si puedes aguantar este tiempo sin masturbarte en tu primer intento, probablemente no seas adicto. Sin embargo, es posible que quieras considerar dejarlo de cualquier manera por el bien de tus relaciones. Si como yo, eres apenas capaz de aguantar más de dos o tres días, aparentemente tienes un problema de adicción. Dado que la masturbación afecta al cuerpo, alma y espíritu, la recuperación debe llevarse a cabo en las tres áreas. La recuperación física involucra abstinencia. Hemos mencionado anteriormente que esto es una cosa difícil, por no decir imposible, en nuestras propias fuerzas, por lo que necesitamos el apoyo emocional que solo puede venir de la búsqueda de gente responsable. Esto podría incluir consejería con un consejero cristiano experimentado en temas de adicción sexual o uniéndose a un grupo de apoyo para pecados sexuales en línea. Este puede ser un paso intimidante, ya que la adicción a la masturbación tiende a ser un pecado oculto y hay un sentimiento de vergüenza al admitir esta lucha. Y ese sentimiento de vergüenza puede evitar que nosotros pidamos perdón a Aquel que lo da libremente. Pero esa sanidad y renovación espiritual es una parte determinante del proceso de recuperación.

Adicción Sexual — ¿Qué es?
La adicción sexual es, en su forma más simple, una actividad sexual normal que se ha transformado en obsesiva, al punto que el comportamiento está fuera de control. La adicción sexual está catalogada como un “proceso” de adicción. En un proceso de adicción, el sentimiento eufórico —o estimulante— proviene de químicos liberados en el cerebro, en lugar de fuentes externas. La mente gradualmente se acostumbra a la liberación de estos químicos y busca continuamente los recursos para lograr esa estimulación. Esto podría provenir de la comida, la adrenalina de una competencia, colocarte en situaciones peligrosas, o por el estímulo sexual. La adicción sexual puede tomar muchas formas, desde el uso de la pornografía y la masturbación hasta repetidas relaciones sexuales, contratar prostitutas y voyerismo. En casos extremos, la adicción sexual puede involucrar asedio, violación e incluso asesinato. Las muchas formas de adicción sexual tienen una cosa en común, el comportamiento se lleva a cabo en secreto y el adicto al sexo se vuelve hábil en esconder esta vida secreta de aquellos que son más cercanos a él.

Adicción Sexual — ¿Qué la Causa?
La adicción sexual es raramente provocada por un solo factor, sino que es más bien la conjunción a través del tiempo de varias condiciones. En mi propio caso, fui expuesto a la pornografía a una edad muy temprana y a menudo escapaba al mundo fantástico de la pornografía y la masturbación, en lugar de arriesgarme al rechazo de chicas reales. Incluso después del matrimonio, mantuve mis hábitos, los cuales pusieron una brecha en mi matrimonio que no pude comprender y condujeron al divorcio. La adicción sexual es algo que fue parte de mi vida por más de treinta años sin que yo me diera cuenta. Para otra gente, las causas de la adicción sexual pueden incluir experiencias traumáticas durante la infancia, tales como abuso físico o sexual, abandono o trauma emocional. Cualquiera que sea la causa, la raíz es simple: eso es pecado. Hasta que nosotros aprendamos cómo superar la adicción, continuaremos fallando.

Adicción Sexual — ¿Cuál es el Problema... Solo es Sexo?
Uno de los más serios problemas con la adicción sexual, es la manera en que afecta nuestras relaciones. Como lo había mencionado antes, mi adicción sexual estuvo presente en mi matrimonio y dañó la relación con mi esposa. Como resultado de mi uso pasado de pornografía, yo tuve mucha más experiencia sexual que mi esposa. Cuando comenzamos a tener niños, la sexualidad comenzó a decaer más aún, cuando el estrés de cuidar niños e infantes comenzó a pasar factura en ella. Así que me encontré satisfaciéndome a mí mismo mucho más a menudo de lo que ella me satisfacía. La cercanía en un matrimonio es la combinación de los aspectos físico, emocional y espiritual de la relación. Desafortunadamente, cuando uno de los aspectos de la relación comienza a romperse, los otros tienden a sufrir igualmente. Aunque estaba buscando interiormente la satisfacción física, me volví hacia dentro en lo que se refiere a mis necesidades emocionales y espirituales. Cuando prescindí de necesitar a mi esposa para mis necesidades emocionales, también dejé de satisfacer las suyas. El resultado fue la separación y el divorcio, luego de trece años de matrimonio y tres hijos juntos. Esto no es inusual, ya que la adicción sexual básicamente es egoísmo. El adicto al sexo se vuelve obsesionado en satisfacer sus propias necesidades, a costa de aquellos que le rodean y el egoísmo, en cualquier forma, es dañino para una relación de matrimonio. 

El otro gran problema con la adicción sexual, es su naturaleza progresiva. Aunque los anuncios de ropa interior y las películas clasificadas R pueden ser visualmente excitantes para un adolescente, esa excitación no continúa para el adicto al sexo. La necesidad de más y más estimulación, conduce a una pornografía más explícita y de naturaleza fuerte, películas de adultos, páginas web y eventualmente el llevar a cabo fantasías formadas en la mente. La primera consecuencia de este comportamiento, es que la esposa deja de ser la única persona merecedora de honor en la relación. En lugar de ello, se convierte en objeto de gratificación sexual. Eventualmente, esto también se vuelve mundano y el adicto al sexo busca entusiasmo de una naturaleza crecientemente ilícita.

Adicción Sexual — ¿Cómo sé si soy un Adicto al Sexo?
Cuestionario sobre Adicción Sexual: Hazte las siguientes preguntas y sé completamente honesto con tus respuestas:

  • ¿Te masturbas a menudo o te has dado cuenta que la frecuencia ha aumentado?
  • ¿Frecuentas páginas pornográficas en el Internet o clubes desnudistas?
  • ¿Te encuentras ahogado en páginas pornográficas cada vez que te conectas, incluso si no tenías intención de ir allá?
  • ¿Sientes la necesidad de ver pornografía con el fin de tener relaciones sexuales con tu esposa?
  • ¿Has tenido una aventura fuera del matrimonio?
Si respondiste afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, podrías estar en las primeras etapas de la adicción sexual. Por favor, continúa respondiendo estas preguntas también:
  • ¿A menudo te masturbas tres o más veces en el día?
  • ¿Has tenido múltiples aventuras?
  • ¿Eres cliente regular de las prostitutas?
  • ¿Te ves involucrado en un comportamiento sexual por el cual podrías ser arrestado?
  • ¿Has tratado de dejar cualquiera de los comportamientos de la primera lista de preguntas y te has dado cuenta que no puedes parar por un tiempo significativamente largo?
  • ¿Mantienes en secreto una parte de tu vida sexual frente a todos aquellos que son cercanos a ti?
Si respondiste afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, es muy probable que seas adicto al sexo. Las buenas noticias son que hay ayuda disponible para asistirte a ti para obtener libertad de la atadura de tu adicción.

martes, 5 de julio de 2011

Piñonates de San juan

Piñonates de San juan









Los piñonates son unos dulces a base de lechosa y papelón típicos de nuestra tierra, en el Estado Nueva Esparta existe un pueblo llamado San Juan Bautista que se destaca por hacer loas piñonates mas deliciosos del estado.
El piñonate lo hacían primitivamente con lechosa verde que se producía casi primitivamente en La Sierra, esta variedad de lechosa es pequeña y repleta de semillas, no resultaba muy buena para comer madura pero si resultó espléndida para preparar el manjar. Las lechosas eran desprendidas de las matas y se dejaban tres o cuatro días para que soltaran la leche, una vez listas se rallaban en bateas ó canoas, esta masa rallada tomaba el nombre de "corcha" y la cocinaban con melao de caña ó papelón derretido. En calderos ó pailas que llamaban "fondos" estas pailas eran montadas en las "hornallas" estas eran hornillas que se hacían a gran escala en caneyes expresamente para eso fuera de la casa y lejana a ella, y se alimentaban por debajo con candela no muy fuerte. Allí se batía la mezcla por tres o cuatro horas hasta que estuviera al punto que generalmente quedaba a juicio del "práctico" generalmente hombre con gran experiencia en la materia. Una vez "puntíao" el dulce se bajaba el caldero entre varias personas, en una u otra forma el dulce se seguía batiendo hasta enfriarlo para así vaciarlo con una totuma, se solía extender sobre una mesa y se seguía paleteando hasta que se endurecía para luego picar las capas ó rectángulos que montados uno sobre otro formaban un piñonate, se vendían en la isla y fuera de esta envueltos en un cachipo de plátano. A veces se le añadía naranja cajera rallada para variar su sabor.
También se conoce como conserva de piñonate al manjar enfriado sin punto, era muy apreciado y se transportaba en potes, totumas y perolas. Generalmente las familias acomodadas mandaban a hacer este dulce.
Antiguamente se tenía la creencia de que las fases lunares tenían gran influencia en la preparación del piñonate, igualmente se cuidaba de que la mujer menstruando no se acercara al dulce porque lo cortaba.
Actualmente se continua preparando el piñonate pero no en la cantidad ni al calidad de otrora, se utiliza cualquier variedad de lechosa aunque carezca de semillas que era lo primordial, además para el cocimiento se añaden gran cantidad de azúcar y agua al papelón, lo que ha variado el sabor y restado calidad al peculiar dulce.
Hoy en día hacer piñonate es una labor de casa y debemos proteger la receta pues está expuesto a la extinción como en el caso del gofio sanjuanero.

martes, 14 de junio de 2011

HOMOFOBIA

                                                                   HOMOFOBIA
La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraños, amenzadores para la sociedad, y -lo que es peor- contagiosos.




La homofobia, como las demás variantes del fascismo, prepara siempre las condiciones del exterminio. Pasiva o activamente crea y consolida un marco de referencias agresivo contra los gais y las lesbianas, identificándoles como personas peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles con un estigma específico que es el cimiento para las acciones de violencia política (desigualdad legal), social (exclusión y escarnio públicos) o física (ataques y asesinatos).



Mientras que a lo largo del siglo XX los movimientos por la igualdad han conseguido importantes avances en los derechos de otros colectivos estigmatizados o excluidos, como las minorías raciales o las mujeres, la homofobia sigue perviviendo en la sociedad impunemente, sin que haya una conciencia colectiva de su peligro. Muestra de esta situación es que, por ejemplo, todavía en muchos países las relaciones homosexuales están penalizadas, se escuchan chistes de mariquitas en los medios de comunicación, lesbianas y gais son agredidos por bandas de neonazis, se hacen redadas policiales en los locales de ambiente gais, y sus derechos no están equiparados a los de las personas heterosexuales. Todo el mundo recuerda que los nazis exterminaron a varios millones de judíos; nadie recuerda que también exterminaron a cientos de miles de homosexuales, y que tras la derrota nazi muchos de ellos siguieron en prisión porque en Alemania (antes y después de la 2ª Guerra Mundial) la homosexualidad era delito. A nadie se le ocurre hoy hacer un chiste antisemita en la radio o en la televisión; en cambio, todas las semanas escuchamos chistes homófobos en estos medios. ¿Por qué?



Porque aún no hay instrumentos suficientes para que la homofobia sea nombrada, pensada, combatida con rotundidad. 1997 fue el Año Europeo contra el racismo y la xenofobia, hubo cientos de actos para concienciar a la sociedad contra estas variantes del fascismo; no se celebró ningún acto contra la homofobia. La Real Academia se ha negado a incluir el término "homofobia" en el diccionario, tras solicitarlo varias veces distintos colectivos gais y antirracistas.

viernes, 10 de junio de 2011

los Profesores pierden la paciencia o los Alumno son irritantes ?






Isla Margarita

Isla Margarita

Orígenes


Ubicada en el Mar Caribe, junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye uno de los atractivos turísticos más importantes de Venezuela. Posee hermosas playas con excelentes condiciones para el surf, submarinismo y otros deportes acuáticos, así como pueblos coloniales llenos de historia. Se encuentran también varias antiguas fortificaciones españolas (castillos, fortines  y fortalezas) que se consideran patrimonio nacional.
Gracias a su excelente ubicación geográfica y a su condición especial de puerto libre, Margarita posee todas las características de un importante centro turístico: hoteles de categoría, casinos, restaurantes de comida nacional e internacional, una amplia variedad de boutiques y vida nocturna.  Ella representa el paraíso insular de Venezuela sobre el Mar Caribe. Playas de finas arenas bordeadas de palmas, pueblos tradicionales y la amabilidad de su gente son parte de los encantos que le brinda Margarita.


Tercer viaje de Colón cuando llegó a Margarita el 15 de agosto de 1498.
El 15 de agosto de 1498 durante el tercer viaje, Cristóbal Colón llegó a Margarita. En ese viaje el Almirante también llegó a tierra firme, Venezuela. Aquel día de agosto Colón divisó tres islas, dos de ellas pequeñas, bajas y áridas (las actuales Coche y Cubagua), separadas por un canal de una tercera, mayor, cubierta de vegetación y poblada de indígenas que la llamaban Paraguachoa, vocablo que significa según historiadores "peces en abundancia" y según otros "gente de mar".

Isla de Margarita.

Vista de la Isla de Margarita en la noche.

Toponimia

Colón bautizó la isla con el nombre de La Adjunción, por haber sido descubierta en la fecha en la cual se hicieron cristianos. Al año siguiente, en 1499, Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra la rebautizaron con el nombre de "La Margarita" debido a la abundancia de perlas encontradas en la región, otras hipótesis sugieren que el nombre de "Margarita" se refiere a la reina Margarita de Austria. Otra de las hipótesis es que el catalán Pere Margarit, quien viajó junto a Colón en sus expediciónes, las bautizara con el nombre de Margaritas.

 Historia


Fortin La Galera.
La isla de Margarita estaba habitada por los guaiqueríes, una etnia que según Alexander von Humboldt hablaba un idioma emparentado con el warao.[1] Erigida en 1525, la provincia de Margarita es la más antigua de las que en 1777 formaron la Capitanía General de Venezuela. En 1561 Lope de Aguirre llegó a la isla y tomó posesión de ella por un tiempo, antes de marchar a tierra firme. Había dependido de la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1739, cuando fue anexada al Virreinato de Nueva Granada, junto con otras entidades; el 19 de abril de 1810 fue una de las siete provincias venezolanas que declararon su independencia de la Corona Española, y en 1830, al disolverse la República de Colombia (Gran Colombia) y surgir la República de Venezuela independiente, fue también una de sus 13 provincias originales. En 1864, al dividirse el país en 20 estados y un Distrito Federal, Margarita tomó el nombre de Estado Nueva Esparta, en honor al arrojo y coraje de su pueblo. En 1881 pasó a ser sección del Gran Estado Guzmán Blanco (llamado Miranda desde 1889 hasta 1898). En 1901, dos años después de que se restituyera la autonomía de los estados, retomó el nombre de Nueva Esparta, pero lo pierde otra vez entre 1904 y 1909, período en el cual es incluida en el Distrito Federal como Sección Oriental. Finalmente, en 1909 recupera su condición de estado y en 1948, se anexa a su territorio la isla de Cubagua, manteniendo como Estado el nombre de Nueva Esparta y como isla el de Margarita.

 Geografía


División Político Territorial y vial de Nueva Esparta.
Es la mayor de las islas del Caribe venezolano, se encuentra situada entre las latitudes 10° 52' y 11° 11' N y las longitudes 63° 47' y 64° 24' 0. Posee 1.072 km² y está caracterizada por la presencia de dos macizos montañosos unidos entre sí por un istmo de relieve muy bajo, una albufera (La Restinga) y una simple línea de playa. El macizo occidental se conoce con el nombre de Península de Macanao y el oriental como Paraguachoa (nombre que le daban a los indígenas a la isla, que significa lugar de abundancia de peces), aunque es frecuentemente denominado Margarita Oriental. En ella se encuentra la capital del estado, La Asunción y otras importantes ciudades como Porlamar, Pampatar, San Juan Bautista y Juan Griego.

 Relieve


Costa de Margarita.
La Península de Macanao se caracteriza por un espinazo central montañoso de rumbo oeste-este, con varias culminaciones, entre las cuales se destaca el Pico de Macanao, que es el más alto, con una altitud de 760 msnm. De esta región axial se desprenden varios estribos secundarios orientados de norte a sur, entre los cuales se encuentran valles profundos disectados, el más importante es el de San Francisco en la parte norcentral de la región. El macizo central está rodeado por un piedemonte que forma una faja más o menos continua y estrecha y que al norte y sur de la península llega prácticamente a la costa.
La parte oriental de la Isla de Margarita está formada por un macizo montañoso que se extiende más o menos en dirección norte-sur, desde el norte de Porlamar hasta Cabo Negro; al norte, desde la población de El Espinal el macizo montañoso asciende abruptamente hasta las culminaciones de San Juan o Cerro Grande y el Copey, que muestran alturas de 920 y 890 msnm respectivamente. Los cerros

martes, 17 de mayo de 2011

"KAMASUTRA ILUSTRADO"

La libélula
Ambos tendidos de costado, en un lugar cómodo y flexible, como la cama. Ella de espaldas a él, los cuerpos amoldados... En un alarde de destreza, la mujer pasa su pierna externa flexionada abriendo la puerta al placer: el hombre la penetra haciendo palanca con la pierna de ella, que se apoya en la cadera de él. Los secretos que el hombre puede propiciarle a su compañera por la cercanía de su oreja son el condimento perfecto para alcanzar el máximo de placer. La penetración llega hasta la mitad del camino, por lo que el goce viene de la mano del deseo de que se haga profunda y estalle en el orgasmo más excitante...
 



















La hamaca
El hombre está sentado (preferentemente en una superficie dura, no la cama), con las piernas flexionadas y se toma la parte posterior de sus rodillas. De esta manera, recibe a la mujer que se hace penetrar acomodándose en el espacio que queda entre las piernas de él y su tronco. El presiona con las rodillas el cuerpo de su compañera, la atrae hacia el suyo provocando el vaivén de ambos mientras, por ejemplo, le besa los pechos que están a la altura de su rostro. Una sensación única que recuerda el tierno ir y venir de las hamacas de la infancia.



El molde
Con las piernas juntas y recogidas (para que presionen bien al pene), la mujer se tiende de costado y relaja su cabeza hacia atrás mientras él la penetra, ya sea por la vagina o por el ano (excelente posición para sexo anal) Los movimientos deben ser suaves y coordinados y la penetración lenta y profunda: ambos cuerpos se amoldan como dos piezas perfectas de un rompecabezas... "El molde" es ideal para mujeres que tienen problemas en alcanzar el orgasmo y/o gustan de causar la fricción del clítoris durante el coito: las piernas juntas logran este efecto tan placentero: aprovéchalo







La carretilla
Al borde de la cama y con los antebrazos apoyados, la mujer se dispone a ser "levantada" de las piernas por el hombre, quien de pie detrás de ella, la penetra sosteniéndola de los muslos. El estímulo y el placer se concentran en los genitales de ambos, pero es el hombre quien lleva el ritmo atrayendo el cuerpo de ella hacia el suyo. La variedad de movimientos y sensaciones que permite la postura es asombrosa: circulares, ascendentes y descendentes, con las piernas de ella más cerradas o bien abiertas...

 

El espejo de placer
Ella se acuesta de espaldas, boca arriba. Levanta sus piernas y deja que él las sostenga arrodillado al final de su cuerpo y apoyando el otro brazo en el piso. El hombre penetra, domina y posee el control. La postura permite variar el sentido de la penetración y la apertura de las piernas. Los rostros no pueden acercarse y las manos poco pueden hacer en esta posición, lo cual genera una ansiedad sumamente excitante: ambos cuerpos corren juntos la carrera para llegar al orgasmo y reflejan en el otro los más variados gestos de placer y lujuria




 




El trapecio
El hombre se sienta con las piernas abiertas y su compañera (ya penetrada) arriba de él. Tomándola de las muñecas, ella se va relajando hacia atrás hasta caer por completo: debe estar súper relajada y entregada a la fuerza de su compañero que la atrae a su cuerpo con sus brazos provocando la embestida necesaria para el coito. Es una postura complicada ya que requiere la liviandad de la mujer, bastante equilibrio de ambos y la fuerza y habilidad del hombre. Ideal para cambiar la rutina y probar nuevas emociones...  




 




El tornillo
Nada más recomendable para una mujer con dificultades para llegar al orgasmo que las posturas que presionan el clítoris mientras la vagina es penetrada. En "El tornillo" esto se cumple a rajatabla. Ella se acuesta en el borde de la cama y tiende sus piernas flexionadas a un costado de su cuerpo (cada mujer sabrá cuál cuál de los dos lados le resulta más confortable). Esto permite mantener el clítoris atrapado entre sus mejores aliados para llegar al preciado orgasmo: los labios vaginales. La mujer puede contraer y relajar toda la zona, mientras él la penetra arrodillado frente a ella y tocando sus pechos. Un manjar.  





La amazona
En este caso, es el hombre quien se relaja y se acuesta boca arriba, con las piernas levemente abiertas y flexionadas hacia su pecho. La erección la espera a ella, que se acomoda en cuclillas amoldándose a la postura adoptada por él. La mujer se "sienta" literalmente en el pene de su compañero. Debe hacerlo lentamente. Sus muslos impulsarán todo el movimiento que necesita esta postura, donde la penetración se da en sentido arriba-abajo. Sólo apta para espíritus arriesgados y mentes abiertas, "La amazona" es la mujer que cabalga a su hombre de la manera más salvaje y primitiva.  



La butaca
Recostado sobre una almohada o almohadón confortable, el hombre se sienta con las piernas flexionadas y un poco abiertas. Esta posición permite la postura que consiste en que ella se siente cómodamente en el espacio que él forma con su cuerpo. Con la ayuda de sus manos, el hombre acomoda a su compañera en su erección, controlando ambos el ritmo y la intensidad de la penetración. Las piernas de ella se apoyan suavemente en los hombros del hombre, quien tiene su cabeza atrapada y envuelta en los muslos de su compañera. El hombre puede tocar el clítoris de ella al tiempo que la sostiene de la cintura con fuerza. La dificultad que reside en acercar los rostros y lo osado de la propuesta, convierten a "La butaca" en una postura diferente y extremadamente sensual.  
 
La somnolienta
La mujer se tiende de costado y el hombre se ubica en su espalda para penetrarla. Ella estira una pierna hacia atrás y la enrosca en la cintura de él. Ideal para hombres dotados y mujeres flexibles, "la somnolienta" cumple varios anhelos de las mentes fantasiosas: en primer lugar, que ella esté de espaldas a él, y al mismo tiempo acceda a su rostro y cuello. Además, que él tenga cómodo acceso al clítoris y los pechos de su compañera. La apertura de la pierna posterior de ella para recibir al pene y el abrazo de esa misma pierna alrededor del compañero es quizás lo más sexy de esta postura. Anímate!  
La medusa
Arrodillado en una superficie confortable (pero no muy blanda como la cama), el hombre se entrega a la voluntad de la mujer en esta posición: ella descenderá hacia su sexo y se hará penetrar lentamente cuando lo desee. Previamente podrán besarse, rozar sus pechos, abrazarse, acariciar la espalda del otro y apoyar suavemente el glande en la vagina y frotarlo con el clítoris: de esta manera, la penetración llegará con un placer infinito. Durante el coito, si él no puede entregarse estoicamente a los movimientos de ella, puede marcar el ritmo tomándola por la cintura y atrayendo su cuerpo hacia el suyo. El enfrentamiento de los rostros ofrece la excitante oportunidad de hablarse y besarse en la boca hasta que el deseado orgasmo llega.  

Variante de La fusión
Si el hombre se relaja y apoya todo su cuerpo y la mujer se incorpora levemente, la fusión adquiere una variante donde la penetración es más profunda. El ritmo lo sigue llevando ella y el movimiento que sale con más facilidad es el arriba-abajo que la mujer debe realizar sobre su compañero. Las manos de ella pueden tocar el pecho de él o tomar su pene como si lo masturbara para aumentar el placer de ambos. 
La posesión
Las piernas se entrelazan en esta postura sensual y placentera, donde la mujer permanece acostada y con las piernas abiertas esperando que su compañero la penetre sentado y tomándola de los hombros para regular el movimiento. El pene entra y sale desviando su movimiento hacia abajo, ya que la altura del vientre de la mujer queda levemente más arriba que la del hombre.  
Variante de Cara a cara
Esta postura clásica también se realiza con la mujer en la posición dominante, lo que resulta muy excitante para muchos ya que modifica sustancialmente lo tradicional en la "Cara a cara" que es el hombre sobre la mujer. De esta forma ella puede frotar su clítoris en el vientre de su compañero con más facilidad y según su antojo. Es ideal para las mujeres a las que les cuesta llegar al orgasmo y necesitan una estimulación muy directa del clítoris y los labios vaginales. Además el hombre puede tocar impunemente los glúteos de su compañera, meter sus dedos en el ano de ella y atraerla hacia su cuerpo con fuerza tomándola de las nalgas.

Variante de La doma
La mujer también puede "domar" a su potro colocándose de espaldas a él y marcando el ritmo apoyando sus pies en el piso. El, a su vez, puede tocar sus pechos, besar su cuello y tirar del cabello de su compañera mientras ella se mueve. El ángulo de visión que ofrece esta variante es uno de los más excitantes para el hombre, ya que permite ver en primer plano cada embestida que realiza su compañera.
                                                                              





















La doma
El hombre cómodamente sentado recibe a su compañera que se encaja a su cuerpo sentándose también sobre la erección de él. La mujer puede hacerse desear tomando el pene con la mano y posándolo sobre su vagina haciendo movimientos suaves sobre ella, pero sin introducirlo. El hombre puede imponer su voluntad presionando a la mujer hacia su miembro lentamente, mirándola a los ojos. La pasión del abrazo, los juegos de lengua y las espaldas de ambos al alcance de la mano para causar escalofríos en el otro son algunas de sus bondades. La doma puede ser un camino hacia un orgasmo intenso e inolvidable.
El sometido
El hombre se acuesta cómodamente entregando su placer a la voluntad de su compañera. Aprovechar este juego de sometimiento masculino puede ser un estimulante total para ambos: el encuentro puede empezar con caricias y besos de ella a él, que permanece siempre en la misma posición, para terminar en la penetración profunda que permite la posición, donde ella se coloca de espaldas y controla los movimientos ayudándose de los brazos. Muy erótico para el hombre resulta que ella asome su rostro por sobre su hombro. Además, el hombre tiene un fácil acceso al ano y los glúteos de su compañera, quien puede disminuir la velocidad de los movimientos para disfrutar del estímulo anal o de que su pareja toque sus pechos.
Cara a cara
Postura clásica y universal, pero no por eso aburrida, el cara a cara permite una infinidad de variantes para hacerla más atractiva y excitante. La movilidad de las manos, la cercanía de los rostros y la comodidad de los cuerpos son las ventajas que la hicieron famosa. No hay que temer probar nuevos tipos de contacto durante el coito en esta posición: que ella toque los glúteos y el ano de su compañero, que él frote el clítoris de la mujer o que ella misma lo haga, que las piernas de ambos estén más cerradas para sentir cierta dificultad en la penetración.... Es una posición que muchos identifican con el amor y el romance, los comienzos de una pareja, la adolescencia... pero vale la pena experimentarla en todos las etapas de la vida sexual y sacarle el jugo a sus ventajas
La acrobática
No apta para cuerpos entumecidos, esta posición puede parecer incómoda, pero si la flexibilidad lo permite puede resultar muy excitante. El se acuesta relajado y erecto. Ella se coloca de espaldas a él, se hace penetrar, flexiona sus rodillas y se inclina hacia atrás, lentamente para que el pene no se salga de la vagina. Para activar el movimiento necesario para el coito, ella debe levantar su vientre y relajarlo sobre el de su compañero. El tiene fácil acceso al clítoris y los pechos de su compañera. Ella no puede estar más cargada de ocupaciones, con lo cual no tiene más que relajar el resto del cuerpo hasta acabar más cansada que nunca, lo que hace más excitante el orgasmo. Según el Kama Sutra muchas de estas posiciones están tomadas del hatha yoga, por lo cual pueden resultar difíciles para los no iniciados.  
El arco
Variante del "Cara a cara", el arco es una posición que, a través de una pequeña variante, modifica las sensaciones al extremo. La mujer permanece acostada boca arriba con las piernas abiertas y flexionadas, apoyando sus brazos detrás de los hombros. Cuando su compañero esté listo para penetrarla, eleva sus caderas y se posa sobre las piernas flexionadas del compañero. El placer que ella recibe se centra en la penetración profunda y en la particularidad de sentir toda la zona vaginal y abdominal envuelta de la piel del hombre. El cansancio que se experimenta al mantener la posición se ve recompensado con la potencia del orgasmo que puede provocar
La sorpresa
Esta postura es ideal para los amantes del sexo más salvaje y primitivo. El hombre, de pie, toma a la mujer por detrás y la penetra tomándola de la cintura. Ella, relaja todo su cuerpo conforme la gravedad hasta apoyar sus manos en el piso. El hombre "sorprende" a la mujer por detrás y marca la cadencia del coito. Para ella, el placer se concentra en el ángulo de abertura de la vagina que, al ser limitado, provoca una sensación de estrechez muy placentera para muchas mujeres. Para él, la sensación más poderosa se expande desde el glande, que entra y sale de la abertura vaginal a su antojo y acaricia el clítoris en las salidas más audaces. Además, el campo visual del hombre abarca el ano, los glúteos y la espalda, zonas altamente erógenas para muchos. La dominación que él ejerce y la relajación total de ella pueden favorecer el jugueteo del hombre con el ano de ella: introducir un dedo durante el coito puede ser enormemente excitante. 

Deleite
Ella se arrima al borde de la cama o de una silla. El se arrodilla para dejar su pene a la misma altura que la vagina de ella, que se abre de piernas para recibir el sexo de su compañero y echar su cuerpo para atrás en una sutil relajación. Al mismo tiempo, el cuerpo de él es envuelto por las piernas de ella mientras se ocupa de marcar el ritmo de la penetración.
La profunda
Esta es una posición de penetración total, de allí su nombre. Con las piernas elevadas y abiertas, ella aguarda a que su compañero introduzca el pene en su vagina para calzar sus piernas en los hombros de él, que apoyará sus manos para regular el movimiento. A muchas mujeres puede parecerles complicada, incómoda o dolorosa la visualización de esta postura, pero vale la pena probarla porque ofrece la penetración absoluta y un contacto genital único: los testículos se posan suavemente entre los glúteos y el clítoris se encuentra presionado por la abertura de las piernas. La dificultad para besarse y la distancia de los rostros pueden ser ampliamente excitantes para ambos. 

La orgia:  te vas con tus panas  tomar hasta volverte mierda fumas que jode te metes mariguana con Ron y se van todos para la casa del pana mas cerca y se ponen a jugar trago o preda y eso esta listo pápa y  ha culiar que el mundo se va acabar!!!